miércoles, 9 de abril de 2025

FIESTAS QUE SE CELEBRAN EN CEUTA

 Ceuta tiene muchas fiestas y tradiciones, entre las que se encuentran las fiestas patronales, las festividades religiosas, las celebraciones populares y las festividades musulmanas.


 
Carnavales de Ceuta

Este año se han celebrado el 8 de Marzo con la salida de la cabalgata y el día 9 del mismo mes el entierro de la caballa. Son días llenos de actividades para que todos podamos disfrutar de esta gran fiesta. Una semana antes comienzan con la fiesta de Mayores en el Parador de la Muralla. A continuación el Pregón de Carnaval en el Auditorio del Revellín y para cerrar la noche el concurso de coplas. El viernes de la semana antes se celebra La Mejillonada en el Poblado marinero, donde se sirven platos de mejillones gratis


 

Juanmi Armuña pregonero del carnaval 2025



Candela Bermúdez reina del carnaval 2025




Aunque estuvo lloviendo toda semana las gente salieron a la calle






El Ramadán es un mes sagrado del islam que se celebra en el noveno mes del calendario lunar islámico. Es un periodo de ayuno, reflexión y devoción los musulmanes ayunan desde el alba hasta la puesta de sol. Se abstienen de comer, beber, fumar y mantener relaciones sexuales. Se levantan antes de la salida del sol para tomar el desayuno (suhûr). Rompen el ayuno (iftâr) después de la puesta de sol. 





El final del Ramadán se llama Eid al-Fitr, que es un día de fiesta local en Ceuta. Conmemora el momento en el que Alá reveló el Corán al profeta Mahoma. Es uno de los cinco pilares del Islam. 
Es un periodo de reflexión y devoción. Ayuda a tomar tiempo para reflexionar, aumentar las oración es, dedicarle el tiempo necesario a la lectura del Corán.
El 31 de Marzo termino Eid Fitr fiesta de la culminación del Ramadán ,dependiendo de la observación lunar,en total, durante 29 o 30 días.
Las comidas típicas para estas fiestas son muy ricas y laboriosas.
 

 
                                         
                                           Coscu
  


                             En salada de zanahoria con comino es un plato sencillo, sabroso y refrescante




                                                     

                                                        Briwat hojaldre en forma de triangulo



                                                        Varios platos de la comida de Ramadán 
La Harira ,sopa de tomate ,hierbas como perejil y cilantro
Tafay son empanadillas de verdura o de pollo ( a mi me gusta mas de pollo)  
Briwat se trata de un hojaldre crujiente en forma de triangulo están rellenos de pollo que se fríen y se endulzan con azúcar y canela . estos triangulo de hojaldre también se hacen como dulces 


                   
     Dulce Chuparquia , este postre es muy tópico  de Ceuta (y esta buenísimo), es parecido
                        a los pestiños nuestro.

                                      
                                                      
                                                            Semana Santa en Ceuta 

En esta ocasión, los protagonistas del cartel de este año (2025) son el Santísimo Cristo de la Vera Cruz, titular de la Hermandad de la Vera Cruz, y la Virgen del Calvario imagen que se encuentra en el Santuario de Nuestra Señora de África.

El Cristo de la Vera Cruz porta los atributos adecuados a su iconografía: el faldellín, el velo de tinieblas (Buena Muerte), el juego de potencias doradas y corona de espinas, y la Virgen del Calvario, con un halo de estrellas. Ambos están rodeados de rosas, una margarita, una rama de lirio morado y la corona de espinas.

                           
 


Como homenaje a la semana santa en Ceuta, se ha levantado una escultura en bronce de tres metros de alta y 500 kilos de peso. Ubicada en la Plaza de los Reyes junto a la Iglesia de San Francisco. Ella representa a un penitente dándole la mano a un niño, como simbología de la entrega del testigo a la juventud.                    



La Pollinica que sale el Domingo de Ramos y es el primer paso de Semana Santa son dos pasos el Cristo y la virgen de la Palma.
Esta bloggera pertenece a esta cofradía y muchos domingos de Ramos he salido de penitente.


 

Lunes Santo: Traslado del Señor de Ceuta (Cristo de Medinaceli) de su parroquia iglesia de San Ildefonso, (esta iglesia se encuentra en la barriada del Príncipe, un barrio musulmán) a su casa de hermandad. Este cristo tiene mucha devoción en Ceuta.
                         



El Padre Manuel de San Ambrosio, Vicario de Ceuta, que con las limosnas que juntó hizo el "pegamiento de la imagen”. Desde el primer momento el Cristo caló en la devoción de los fieles ceutíes; al año siguiente ya salió en procesión el Viernes Santo a petición de sus devotos. Al derribarse el Convento Trinitario, la imagen pasó al asilo Viejo Nuestro Cristo de Medinaceli. Llega a Ceuta el 1-02-1728, a la iglesia de San Ildefonso en el barrio del Príncipe. Pero fue en 1946 cuando se fundó la Cofradía, que tiene el privilegio de liberar un recluso al pasar por la cárcel de Los Rosales en Semana Santa.
Como anécdota esta bloguera le hizo una peluca a este Cristo , una clienta se corto su larga melena para que le hiciera la peluca , era una promesa que tenia la chica

Este Cristo sale en procesión el Jueves Santo y lo acompaña una virgen.

                



Miércoles Santo





Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de la Esperanza (El Encuentro). Sale los miércoles y la acompaña la Legión y la banda musical de este regimiento.
Es muy bonito y emocionante ver estos pasos por las calles estrechas de Ceuta.
             
 

Jueves Santo:
Son dos pasos que salen el Jueves Santo. El Cristo de la Humildad y La Virgen de las Penas. Esta hermandad sale de la iglesia de San Francisco. Solo tiene cincuenta años de antigüedad, la procesionan los alumnos del colegio San Agustín.



Viernes Santo

Hermandad del Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Mayor Dolor.Sale de la iglesia de los Remedios. Este Cristo es de los mas impresionantes que tenemos en Ceuta y son dos pasos.



Nuestra Señora del Desamparo



Jueves Santo : Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora del Desamparo . Esta hermandad fue fundada en 1931 por los funcionarios Municipales de Ceuta.
El cristo es una talla anónima de importa tardogótica, siendo la imagen mas antigua que procesiona en Ceuta.
Hay 14 hermandades penitenciales, plena de vida y actividad, con puesta en la calle de 24 pasos. Antes las hermandades contaban con el patrocinio de los distintos cuerpos y armas de las guarniciones militares y de sus bandas musicales.
Los pasos que he puesto son los mas significativo para mi.
Tengo muy buenos recuerdos de la Semana  Santa en mi infancia, como cuando mis tías bajaban sillas de su local y llevaban aperitivos para entretenernos mientra esperábamos las procesiones .


                   
                            Hermandades : Valle , Remedio , Resucitado , Pollinica , Penas


Hermandades: Medinaceli , Expiración , Flagelación , Encuentro , Descendimiento
         

                                                            
                                                                  
                                           
                               Hermandades: Santo Entierro , Vera Cruz , Amargura , Encrucijada .
                            
                           Escudos de todas las hermandades  que procesionan en Semana Santa
 



La Semana Santa en Ceuta es bastante especial por su antigüedad y sus numerosas cofradías y hermandades. En 1578 no había ninguna relacionada con la Pasión y para ese tiempo las procesiones de Semana Santa en Ceuta iban por cuenta del cabildo catedralicio.
  Después del tratado de paz en 1668 Ceuta pasa a ser parte de la Corona de Castilla, un hecho que les trajo una castellanización y una integración de costumbres andaluzas en sus oficios litúrgicos. Esto produjo más adelante la consolidación de las estaciones de penitencia para la Semana Santa en Ceuta.  

Espero que estéis entretenida con esta entrada . Nos veremos después de las vacaciones y seguire poniendo mas fiestas.






                                        
 

      





















 





                                                  



jueves, 27 de marzo de 2025

LAS CUATRO CULTURAS

 


                                                 MEZQUITA  MULEY EL-MEHDI


Fue construida entre 1939 y 1940 según el proyecto del arquitecto municipal José María Tejero y de Benito de 1939, siendo inaugurada el 18 de julio de 1940 en presencia del Jalifa del Protectorado español en Marruecos, Muley Ismail ben el Mehdi y del Alto Comisario de España en Marruecos,

                                                                    

Las fachadas son austeras, sólo destaca la principal, a la avenida de África, con un patio delantero, cerrado por una verja, con una entrada en arco polilobulado, mientras que la del edificio es de herradura

  Sinagoga BET-EL

La Sinagoga Bet-El es una sinagoga de la ciudad española de Ceuta. Se encuentra en la calle Beatriz de Silva, en la Península de La Almina. Fue inaugurada el 25 de marzo de 1971, tras la unión tres pequeñas sinagogas anteriores. 

 
                                                                                

De arquitectura moderna, cuenta con sótano, planta baja y alta, alojando además de la sinagoga un centro comunica. Sus fachadas son austeras, con un paramento de roca artificial hasta la planta principal, desde continúa una superficie blanco, con cuerpos salientes y mosaicos. En el interior destacan sus vidrieras.

 
El Templo Hindú de Ceuta de la ciudad española de Ceuta se encuentra en la calle Echegaray, en la península de La Almina. Se considera un monumento cultural de la ciudad.
El templo hindú fue construido en 2007 , se conoce en hinduismo como templo Hinduismo (Mandir)

 

Los primeros hindúes se instalaron en Ceuta a finales del siglo XIX. En 1948 se constituyó la Asociación de Comerciantes Hindúes, que fue la primera asociación hindú de España. En 1997 el nombre de la organización se cambió por el de Comunidad Hindú de Ceuta
                                                                                 
 
Iglesia Santa Maria de África


La nave central tiene una planta rectangular con tres naves, más ancha y alta la central, divididas en cinco tramos, a las que se adosa cabecera tripartita, compuesta a su vez por la capilla mayor y dos colaterales, todas ellas rectangulares. A esta cabecera se adosan la sacristía y otras dependencias del templo. Sobre el tramo de los pies de la nave central se sitúa, en alto, el coro, ocupando el sotocoro el vestíbulo del templo, flanqueado a su vez por dos pequeñas capillas cuadradas. Los tramos de los pies de las naves laterales son ocupados por sendas capillas de planta rectangular y de poca elevación
                                                                

                       Santa María de África es una imagen de la Virgen María, patrona de la ciudad autónoma de Ceuta (España). Se venera en el Santuario de Santa María de África y su festividad principal se celebra el 5 de agosto El infante Enrique el Navegante en 1421 envió a Ceuta una imagen de la Virgen con este mensaje: "Os envío una imagen de la Virgen, muy devota mía".​ Añadía el mensaje que a esa imagen se le había rendido culto anteriormente y que en adelante la venerasen con la advocación de Santa María de África. El bastón de mando del primer gobernador, Pedro de Meneses, es conocido como el aleo. Al recibirlo dijo la frase: "Con este palo me basto". Esta frase aparece en el escudo de la Comandancia General de Ceuta. Todos los años se celebra una ceremonia en la que el comandante general entrega el aleo a la Virgen de África
                                                                            

                                                                     La escultura es una talla gótica del siglo XV. Se presenta entronizada, sedente, y con el cuerpo muerto de Cristo en sus brazos, al estilo de la Piedad, también representado por otras advocaciones, como la Virgen de las Angustias de Ayamonte. La imagen está tallada en un solo bloque de madera, excepto la cabeza de Cristo y la mano izquierda de la Virgen, ahuecándose en la zona posterior, según costumbre de las imágenes destinadas a ubicarse en altares o retablos. Este hueco aparece cubierto en la actualidad por una tapa de madera formada por varios tablones. Pese a no ser una imagen de vestir, generalmente lleva un grueso manto de ricas telas, que le cubre la parte trasera de la talla, quedando a la vista toda la parte frontal de su cuerpo.

Ceuta es una ciudad europea en el continente africano. Un verdadero crisol de culturas en el que cuatro comunidades religiosas diferentes (cristianos, musulmanes, hebreos e hindúes) conviven en armonía, lo que se demuestra en la gran cantidad de monumentos y edificios dedicados a cada uno de los cultos religiosos.






















.

miércoles, 26 de marzo de 2025

EDIFICIOS EMBLEMATICOS DE CEUTA





 

                                                                             
                                  Casa de los Dragones 
Casa histórica del centro de Ceuta adornada por cuatro estatuas de dragones que no son las originales, ni tampoco la cantidad, ya que originalmente eran seis .Conocida por su arquitectura impresionante y por su historia. Sus  imponentes dragones esculpidos en  la fachada son símbolo de la fortaleza y la belleza que se encuentra en su interior, dentro se puede ver una colección única de arte y objetos históricos.


                   Casa Trujillo 

Imágenes del interior de la casa Trujillo

                                       

             
 
                                              
                                                      Una escalera impresionante                                      
                                                                                     
                                                                                        

 
                                                         
   Portal de La Casa Trujillo 



 
    José Trujillo Zafra: un comerciante llegado a la Ciudad que tuvo varios negocios y decidió invertir parte de sus réditos en la construcción de un edificio -solo tres años, entre 1925 y 28- sin el que hoy no se entienda en el paisaje de Ceuta .Este edificio se encuentra en el centro de la ciudad, entre el Paseo del Revellín y La Marina  Española. El arquitecto fue Andres Galmes pero gran parte se debe al escultor y decorador Cándido Mata . 
 
                          

      Casa Guil
   . 
En el tercer piso de este edificio con una vista extraordinaria del mar y de Marruecos vivía  esta bloggera
             


 

Descripción: También conocido como edificio de D. Miguel Guil o casa Guil. Levantado durante la II República y Guerra Civil y finalizado en 1938, en su factura se ve el diseño de los Blein, más concreta mente de José. Sus dos fachadas, al Recinto Sur y Espino, salvan un considerable desnivel que hacen entreplanta de los bajos, sobre los que suceden otras cuatro plantas. La fachada presenta tres volúmenes volados, el mayor de los cuales, formando rotonda, cubre la esquina, que se transforma en balcón con columnas en la última planta, mirador que descuella entre las azoteas para sostener una cúpula de teja vidriada. El resto del edificio se remata con tejadillos vidriados y pináculos. En los planos se combinan balaustradas de obra y balcones de forma, con modificaciones en los vanos relacionadas con el orden de las plantas. También es original el portón y la caja de escalera, con interesantes baldosines y azulejos. 
  

                                                 

Este portal era muy significativo para todos los que vivíamos en este edificio, sobretodo cuando subíamos de la playa ( La Peña) todo calurosos el llegar al portal era un gozo por lo fresquito que estaba ese lugar.
 
                                                   


Baldosines y azulejos con figuras de ángeles

 

CASA  DELGADO: Edificio modernista-histórico de cuatro plantas, construido en 1913 por encargo de Don Manuel Delgado , no se conoce el nombre del arquitecto. La fachada presenta una balaustrada
y una magnifica decoración modernista de mármol blanco con balcones, hoja acanto con caras humanas y cabeza de león. 
                                   
Detalle de la fachada  de la Casa Delgado


Puerta  vista desde el exterior
                                                   


 La Puerta Califal 

Ceuta era la principal puerta de acceso a la medina islámica protegida por las murallas omeyas del siglo X.

Las primeras murallas de Ceuta comenzaron a construirse por el califa cordobés Abderramán III, primer califa omeya de Córdoba, en el año 957 d.C. y se terminaron el 962 durante el mandato de su hijo, Al-Hakam II.
Cuando en 1415 Ceuta es ocupada por los portugueses, deciden ampliar las murallas para poder defenderse de la artillería enemiga. Entre 15
41 y 1549 construyen la actual Muralla Real, utilizando la muralla árabe, dejando la Puerta Califal tapiada y enterrada, dentro de la Muralla Real.

 

La Puerta Califal tiene unos cuatro metros de anchura, cuenta con un arco de herradura enmarcado en un alfil y doble recodo, tras el que se sitúa una estancia cupulada. El conjunto está conformado por tres puertas, tres bóvedas, dos torres y lienzos de muralla.

Todo el espacio visitable tiene un excelente estado de conservación y atesora 2.000 años de historia ya que cuenta con restos arqueológicos desde la época romana (siglos I y II d. C.) hasta la moderna y contemporánea.



                       

 Murallas Reales

Este baluarte se conoce por este nombre porque sobre el mismo ondea, desde el alba al anochecer, la bandera de España


 

Las Murallas Reales de Ceuta son un conjunto monumental que protege la ciudad autónoma de Ceuta, España. Estas murallas fueron construidas inicialmente por los romanos y luego ampliadas en el siglo X. Durante el reinado de Juan III de Portugal, se levantaron las dos cortinas de la Muralla Real entre 1541 y 1549, junto con un foso navegable y un puente levadizo. Las murallas han sido cruciales para la defensa de la ciudad a lo largo de la historia, especialmente durante los asedios.

Vista aérea de las Murallas Reales
Son de época renacentista y las únicas de origen portugués. Fueron construidas entre 1541 y 1549, reinando el monarca Juan III de Portugal, bajo la dirección del arquitecto español Miguel Arruda, «Maestro en el Arte de fortificar».

 


La Muralla Real, el Foso, los baluartes de la Coraza, la Bandera, el baluarte de los Mallorquines y la prolongación del Espigón de la Ribera constituyen el primer núcleo de fortificaciones de las Murallas Reales del frente de tierra.
Son de época renacentista y las únicas de origen portugués. Fueron construidas entre 1541 y 1549, reinando el monarca Juan III de Portugal, bajo la dirección del arquitecto español Miguel Arruda, «Maestro en el Arte defortificar».
En el mismo lugar se alzaban las murallas medievales construidas de 957 a 962 por los árabes.


Ya esta en marcha el dragado del Foso de las Murallas Reales. Los trabajos permitirán retirar más de 11000 metros cubico de arena.







                          
 
 Edificio Pret a Porter

Fue diseñado por el grupo MGM Arquitectos y proyectado en 2007 para dar dinamismo, colores y volúmenes al centro de la Ciudad | La exclusividad de las lanchas de colores complica que vuelva a ser el de antes

Una construcción exclusiva y de diseño, pero también de museo. La maqueta de esta edificación ceutí, de cinco plantas de altura, diseñada por el grupo MGM Arquitectos estuvo expuesta en el Museum of Modern Art, más conocido como 'MoMA', un museo de arte situado en el corazón de Manhattan, en Nueva York
"Todas las viviendas se originan a partir de esta cabeza espacial, cuya piel de paneles móviles y giratorios, oxigenan la vida de la vivienda y ofrece un espacio privado necesariamente cambiante y variable: el resto de la vivienda es siempre diferente de una casa a la otra", así lo idearon los arquitectos cuando fue proyectado hace tan solo 16 años, en 2007.


Este edificio  de vivienda Pret a Porter que alegraba la calle Real de Ceuta con la viveza de sus colores. se quemó  el 14 de Julio del 2023 . Hoy en día esta otra vez operativa





































 































FIESTAS QUE SE CELEBRAN EN CEUTA

 Ceuta tiene muchas fiestas y tradiciones, entre las que se encuentran las fiestas patronales, las festividades religiosas, las celebracion...