Fue construida entre 1939 y 1940 según el proyecto del arquitecto municipal José María Tejero y de Benito de 1939, siendo inaugurada el 18 de julio de 1940 en presencia del Jalifa del Protectorado español en Marruecos, Muley Ismail ben el Mehdi y del Alto Comisario de España en Marruecos,
Las fachadas son austeras, sólo destaca la principal, a la avenida de África, con un patio delantero, cerrado por una verja, con una entrada en arco polilobulado, mientras que la del edificio es de herradura
Sinagoga BET-EL
La Sinagoga Bet-El es una sinagoga de la ciudad española de Ceuta. Se encuentra en la calle Beatriz de Silva, en la Península de La Almina. Fue inaugurada el 25 de marzo de 1971, tras la unión tres pequeñas sinagogas anteriores.
De arquitectura moderna, cuenta con sótano, planta baja y alta, alojando además de la sinagoga un centro comunica. Sus fachadas son austeras, con un paramento de roca artificial hasta la planta principal, desde continúa una superficie blanco, con cuerpos salientes y mosaicos. En el interior destacan sus vidrieras.
El Templo Hindú de Ceuta de la ciudad española de Ceuta se encuentra en la calle Echegaray, en la península de La Almina. Se considera un monumento cultural de la ciudad.
El templo hindú fue construido en 2007 , se conoce en hinduismo como templo Hinduismo (Mandir)
Los primeros hindúes se instalaron en Ceuta a finales del siglo XIX. En 1948 se constituyó la Asociación de Comerciantes Hindúes, que fue la primera asociación hindú de España. En 1997 el nombre de la organización se cambió por el de Comunidad Hindú de Ceuta
Iglesia Santa Maria de África
La nave central tiene una planta rectangular con tres naves, más ancha y alta la central, divididas en cinco tramos, a las que se adosa cabecera tripartita, compuesta a su vez por la capilla mayor y dos colaterales, todas ellas rectangulares. A esta cabecera se adosan la sacristía y otras dependencias del templo. Sobre el tramo de los pies de la nave central se sitúa, en alto, el coro, ocupando el sotocoro el vestíbulo del templo, flanqueado a su vez por dos pequeñas capillas cuadradas. Los tramos de los pies de las naves laterales son ocupados por sendas capillas de planta rectangular y de poca elevación
Santa María de África es una imagen de la Virgen María, patrona de la ciudad autónoma de Ceuta (España). Se venera en el Santuario de Santa María de África y su festividad principal se celebra el 5 de agosto El infante Enrique el Navegante en 1421 envió a Ceuta una imagen de la Virgen con este mensaje: "Os envío una imagen de la Virgen, muy devota mía". Añadía el mensaje que a esa imagen se le había rendido culto anteriormente y que en adelante la venerasen con la advocación de Santa María de África. El bastón de mando del primer gobernador, Pedro de Meneses, es conocido como el aleo. Al recibirlo dijo la frase: "Con este palo me basto". Esta frase aparece en el escudo de la Comandancia General de Ceuta. Todos los años se celebra una ceremonia en la que el comandante general entrega el aleo a la Virgen de África
La escultura es una talla gótica del siglo XV. Se presenta entronizada, sedente, y con el cuerpo muerto de Cristo en sus brazos, al estilo de la Piedad, también representado por otras advocaciones, como la Virgen de las Angustias de Ayamonte. La imagen está tallada en un solo bloque de madera, excepto la cabeza de Cristo y la mano izquierda de la Virgen, ahuecándose en la zona posterior, según costumbre de las imágenes destinadas a ubicarse en altares o retablos. Este hueco aparece cubierto en la actualidad por una tapa de madera formada por varios tablones. Pese a no ser una imagen de vestir, generalmente lleva un grueso manto de ricas telas, que le cubre la parte trasera de la talla, quedando a la vista toda la parte frontal de su cuerpo.
Ceuta es una ciudad europea en el continente africano. Un verdadero crisol de culturas en el que cuatro comunidades religiosas diferentes (cristianos, musulmanes, hebreos e hindúes) conviven en armonía, lo que se demuestra en la gran cantidad de monumentos y edificios dedicados a cada uno de los cultos religiosos.
Casa histórica del centro de Ceuta adornada por cuatro estatuas de dragones que no son las originales, ni tampoco la cantidad, ya que originalmente eran seis .Conocida por su arquitectura impresionante y por su historia. Sus imponentes dragones esculpidos en la fachada son símbolo de la fortaleza y la belleza que se encuentra en su interior, dentro se puede ver una colección única de arte y objetos históricos.
Casa Trujillo
Imágenes del interior de la casa Trujillo
Una escalera impresionante
Portal de La Casa Trujillo
José Trujillo Zafra: un comerciante llegado a la Ciudad que tuvo varios negocios y decidió invertir parte de sus réditos en la construcción de un edificio -solo tres años, entre 1925 y 28- sin el que hoy no se entienda en el paisaje de Ceuta .Este edificio se encuentra en el centro de la ciudad, entre el Paseo del Revellín y La Marina Española. El arquitecto fue Andres Galmes pero gran parte se debe al escultor y decorador Cándido Mata .
Casa Guil
.
En el tercer piso de este edificio con una vista extraordinaria del mar y de Marruecos vivía esta bloggera
Descripción: También conocido como edificio de D. Miguel Guil o casa Guil. Levantado durante la II República y Guerra Civil y finalizado en 1938, en su factura se ve el diseño de los Blein, más concreta mente de José. Sus dos fachadas, al Recinto Sur y Espino, salvan un considerable desnivel que hacen entreplanta de los bajos, sobre los que suceden otras cuatro plantas. La fachada presenta tres volúmenes volados, el mayor de los cuales, formando rotonda, cubre la esquina, que se transforma en balcón con columnas en la última planta, mirador que descuella entre las azoteas para sostener una cúpula de teja vidriada. El resto del edificio se remata con tejadillos vidriados y pináculos. En los planos se combinan balaustradas de obra y balcones de forma, con modificaciones en los vanos relacionadas con el orden de las plantas. También es original el portón y la caja de escalera, con interesantes baldosines y azulejos.
Este portal era muy significativo para todos los que vivíamos en este edificio, sobretodo cuando subíamos de la playa ( La Peña) todo calurosos el llegar al portal era un gozo por lo fresquito que estaba ese lugar.
Baldosines y azulejos con figuras de ángeles
CASA DELGADO: Edificio modernista-histórico de cuatro plantas, construido en 1913 por encargo de Don Manuel Delgado , no se conoce el nombre del arquitecto. La fachada presenta una balaustrada
y una magnifica decoración modernista de mármol blanco con balcones, hoja acanto con caras humanas y cabeza de león.
Detalle de la fachada de la Casa Delgado
Puerta vista desde el exterior
La Puerta Califal
Ceuta era la principal puerta de acceso a la medina islámica protegida por las murallas omeyas del siglo X.
Las primeras murallas de Ceuta comenzaron a construirse por el califa cordobés Abderramán III, primer califa omeya de Córdoba, en el año 957 d.C. y se terminaron el 962 durante el mandato de su hijo, Al-Hakam II.
Cuando en 1415 Ceuta es ocupada por los portugueses, deciden ampliar las murallas para poder defenderse de la artillería enemiga. Entre 15
41 y 1549 construyen la actual Muralla Real, utilizando la muralla árabe, dejando la Puerta Califal tapiada y enterrada, dentro de la Muralla Real.
La Puerta Califal tiene unos cuatro metros de anchura, cuenta con un arco de herradura enmarcado en un alfil y doble recodo, tras el que se sitúa una estancia cupulada. El conjunto está conformado por tres puertas, tres bóvedas, dos torres y lienzos de muralla.
Todo el espacio visitable tiene un excelente estado de conservación y atesora 2.000 años de historia ya que cuenta con restos arqueológicos desde la época romana (siglos I y II d. C.) hasta la moderna y contemporánea.
Murallas Reales
Este baluarte se conoce por este nombre porque sobre el mismo ondea, desde el alba al anochecer, la bandera de España
Las Murallas Reales de Ceuta son un conjunto monumental que protege la ciudad autónoma de Ceuta, España. Estas murallas fueron construidas inicialmente por los romanos y luego ampliadas en el siglo X. Durante el reinado de Juan III de Portugal, se levantaron las dos cortinas de la Muralla Real entre 1541 y 1549, junto con un foso navegable y un puente levadizo. Las murallas han sido cruciales para la defensa de la ciudad a lo largo de la historia, especialmente durante los asedios.
Vista aérea de las Murallas Reales
Son de época renacentista y las únicas de origen portugués. Fueron construidas entre 1541 y 1549, reinando el monarca Juan III de Portugal, bajo la dirección del arquitecto español Miguel Arruda, «Maestro en el Arte de fortificar».
La Muralla Real, el Foso, los baluartes de la Coraza, la Bandera, el baluarte de los Mallorquines y la prolongación del Espigón de la Ribera constituyen el primer núcleo de fortificaciones de las Murallas Reales del frente de tierra.
Son de época renacentista y las únicas de origen portugués. Fueron construidas entre 1541 y 1549, reinando el monarca Juan III de Portugal, bajo la dirección del arquitecto español Miguel Arruda, «Maestro en el Arte defortificar».
En el mismo lugar se alzaban las murallas medievales construidas de 957 a 962 por los árabes.
Ya esta en marcha el dragado del Foso de las Murallas Reales. Los trabajos permitirán retirar más de 11000 metros cubico de arena.
Edificio Pret a Porter
Fue diseñado por el grupo MGM Arquitectos y proyectado en 2007 para dar dinamismo, colores y volúmenes al centro de la Ciudad | La exclusividad de las lanchas de colores complica que vuelva a ser el de antes
Una construcción exclusiva y de diseño, pero también de museo. La maqueta de esta edificación ceutí, de cinco plantas de altura, diseñada por el grupo MGM Arquitectos estuvo expuesta en el Museum of Modern Art, más conocido como 'MoMA', un museo de arte situado en el corazón de Manhattan, en Nueva York
"Todas las viviendas se originan a partir de esta cabeza espacial, cuya piel de paneles móviles y giratorios, oxigenan la vida de la vivienda y ofrece un espacio privado necesariamente cambiante y variable: el resto de la vivienda es siempre diferente de una casa a la otra", así lo idearon los arquitectos cuando fue proyectado hace tan solo 16 años, en 2007.
Este edificio de vivienda Pret a Porter que alegraba la calle Real de Ceuta con la viveza de sus colores. se quemó el 14 de Julio del 2023 . Hoy en día esta otra vez operativa
Celebramos que EL 8 DE MARZO del 1875, varios centenares de mujeres de una fabrica textil de Nueva York,protestaron y se manifestaron por la igualdad salarial respecto a sus compañeros
En CEUTA EL 8 de MARZO se otorga el premio MARÍA DE EZA a las mujeres por su dedicación y labor a CEUTA .
Se eligió a MARÍA DE EZA por ser la primera mujer Gobernadora de la PLAZA de CEUTA en el siglo XVI , entre 1548 1549 , una mujer avanzada en su época y pionera en los avances de la ciudad.
Con EL día Internacional de LAS MUJERES se recuerda en CEUTA a todas las mujeres que recibieron o reciben este premio.
No existen imágenes o retratos que dibujen su rostro.El tiempo se encargo de borrarlo y de relegarla a un segundo plano.
LORENA MIRANDA 2012: jugadora de waterpolo, medalla de plata en las Olimpiada del 2012 en Londres.
FRANCISCA RAMÍREZ, 2008: Conocida como la madre de media CEUTA por su labor como comadrona durante 50 años.
CARMEN MOSQUERA 20O5: Profesora de instituto desde finales de los años 40 hasta 1982. Fue profesora mía en el instituto
SORAYA MOHAMED 2005: Por su gran labor en el campo de La Ginecología
MARÍA TERESA ALONSO 2004: Abogada,recibió una mención honorífica a título póstumo por su labores profesionales y humanas.
CARMEN CERDEIRA 2003: Por su vida dedicada a la política .Fue la segunda mujer gobernadora de CEUTA.
ELENA LAVARÓN:2015 destaca en el ámbito artístico y en la escultura.Sus obras recorren todo el mundo, desde Nueva York hasta el museo del Prado
LALI OROZCO 2014: Por la creación del traje regional de CEUTA.
Este premio se lleva otorgando desde hace dos décadas, así que hay más personas de las que yo he mencionado aquí pero a todas las que menciono las he conocido .
Me faltan las fotos de dos premiadas ,me ha sido imposible encontrarlas
Ceuta es una península situada al norte de Marruecos, bañada por el Océano Atlántico y el mar Mediterráneo enfrentándose sus aguas en el Estrecho de Gibraltar. Ceuta tiene una costa de 21 Km con playas,calas,y rocas.
Las playas se distribuyen en sus dos bahía ; La bahía Mediterránea al sur, con agua mas templada y tranquila y destacan las playa de La Ribera, El Chorrillo por estar en el centro de la ciudad y las que están mas dotadas pues tienen socorristas ,Cruz Roja, servicios, sombrillas ,hamacas, chiringuito. La playa de la Ribera tiene escalera, ascensor y un túnel para llegar a ella y la del Chorrillo tiene un bonito paseo ajardinado junto a las murallas.
En el chiringuito de La Ribera se come de maravilla unos mariscos estupendos y las frituras de pescado con la verdura confitada este plato es para chuparse los dedos a mi me encanta .
👈 Playa la Ribera
La playa La Ribera esta al lado la piscina del club Náutico Caballa. Donde empezó a jugar al waterpolo el caballa Guillermo Molina ,es el deportista ceutí con mas participación en los Juegos Olímpico estuvo cuatro veces en las olimpiada ( el video es un poco antiguo pero se ve a Guillermo jugando) .hoy en día este jugador ya no compite pero sigue de entrenador de waterpolo.
Playa el Chorrillo
Playa del Chorrillo , en un túnel que cruza la carretera y desemboca a una escalera y al lado había el chiringuito llamado EL Lucas para mi el mejor sitio para comer pescado y marisco (ahora este restaurante EL Lucas y esta ubicado en otro lugar y sigue siendo igual de buena su cocina .pero el chiringuito tenía su encanto)
La playa de Benitez . 👉
En la playa Benítez había un restaurante muy conocido por los ceutíes llamado Los Pulpos su especialidad era el pulpo por eso el nombre del restaurante estaba regentado por una familia y todos los que trabajaban allí eran familia.Tambien tenían una heladería donde hacían ellos mismo sus helado
👈Playa de Calamocarro
Calamocarro es una pequeña cala con el agua muy transparente
👈 Playa de Benzú
La bahía Atlética,al norte con aguas frías y revueltas con las playas Benítez, Benzú, y Calamocarro, desde ella se puede ver las costas de Algecira y Tarifa.Estas playas se encuentra fuera del casco urbano, son mas utilizadas por los vecinos de la zona.
Aqui tambien voy hablar de comida en esta zona se encuentra un chiringuito marroquí que es famoso por el té moruno que hacen .
Playa de Benzú situada al lado de la frontera de Marruecos ,al fondo se ve el monte Musa o La Mujer
Muerta (llamada así por los caballas).
Hay otras pequeñas playas o mejor dicho calas ,como llamada del Desnarigado esta situada a las faldas del fuerte del mismo nombre .Arriba de esta playa estaba una potabilizadora,que abastecía de agua aparte de Ceuta
👈 Cala Desnarigado
Fuerte El Desnarigado 👉
Esta playa y el fuerte se encuentra en la bahía sur.El fuerte es ahora un museo militar y es interesante visitarlo.Enfrente del fuerte se encuentra el Faro de Ceuta ,con unas vistas preciosas
👈EL FARO
El Sarchal es una playa con un impresionante acantilado y unas vistas espectaculares de la bahía sur y Marruecos.Arriba se ve el fuerte del Sarchal, antiguamente cárcel de mujeres ,hoy en dia esta medio destruido y abandonado .
👈El Sarchal
Playa de San Amaro
Esta pequeña playa que da al mar Atlántico es conocida por sus aguas cristalinas y su impresionantes vistas, especialmente el amanecer , es un sitio muy popular
Cruzando la carretera se encuentra el parque de San Amaro ,que ya hablaré en otra entrada
LA PEÑA
LA PEÑA : Es una playa muy conocida por los caballas ,sobre todos por los nostálgicos aunque hoy en dia ya no hay playa, están sus rocas que en realidad era donde nos íbamos a bañar, desde ellas nos tirábamos al agua y allí aprendíamos a nadar yendo de roca en roca. Todas las rocas tienen nombres como La Marujita,El Trampolín grande, Trampolin chico, Las Cinco Piedras, La piedra de los Enamorados ,La Pirata ,La Peña que es la más alta de todas y desde donde se tiraban los nadadores más valientes .
Esta playa era muy familiar ,a ella bajábamos todos los vecinos de los alrededores .(Una anécdota es que paras ver cuando teníamos que volver a casa mi madre ponía un trapo rojo en el barcón y ya sabíamos todo que era la hora de subir)
Nuestro entreteniamos a parte de bañarnos era coger las lapas, burgaillos que habían en las rocas y bucear para para pescar algún pulpo , había muchos erizos y todavia hay como se ve en la foto de arriba, pero en Ceuta no los comíamos .Los erizos los he probado ahora que estoy en Tarifa aunque últimamente aquí no se ven las algas los están haciendo desaparecer.
Otro sitio de baños es el Parque Marítimo. Construido por César Manrique en 1995.Esta situado bajo el Paseo de la Marina Española, una de las principales avenidas que recorre gran parte de la bahía norte.
El parque esta situado al lado del mar, que ocupa una superficie de 57000 metros cuadrados, esta dotado con todo tipo de servicios, jardines, solárium ,bares, restaurantes, cafeterías, jardines y lagos artificiales
Varias imágenes del parque ,por cierto en el también se encuentra el Casino de Ceuta. Os pongo aqui un video para que lo veais bien y os entre ganas de ir a Ceuta.
Algunas fotos del Casino de Ceuta que esta en el mismo Parque ,esta rodeado de muralla imitando las murallas del Foso
Bueno me voy de esta entrada, espero que os guste, hasta la próxima.