miércoles, 26 de marzo de 2025

EDIFICIOS EMBLEMATICOS DE CEUTA





 

                                                                             
                                  Casa de los Dragones 
Casa histórica del centro de Ceuta adornada por cuatro estatuas de dragones que no son las originales, ni tampoco la cantidad, ya que originalmente eran seis .Conocida por su arquitectura impresionante y por su historia. Sus  imponentes dragones esculpidos en  la fachada son símbolo de la fortaleza y la belleza que se encuentra en su interior, dentro se puede ver una colección única de arte y objetos históricos.


                   Casa Trujillo 

Imágenes del interior de la casa Trujillo

                                       

             
 
                                              
                                                      Una escalera impresionante                                      
                                                                                     
                                                                                        

 
                                                         
   Portal de La Casa Trujillo 



 
    José Trujillo Zafra: un comerciante llegado a la Ciudad que tuvo varios negocios y decidió invertir parte de sus réditos en la construcción de un edificio -solo tres años, entre 1925 y 28- sin el que hoy no se entienda en el paisaje de Ceuta .Este edificio se encuentra en el centro de la ciudad, entre el Paseo del Revellín y La Marina  Española. El arquitecto fue Andres Galmes pero gran parte se debe al escultor y decorador Cándido Mata . 
 
                          

      Casa Guil
   . 
En el tercer piso de este edificio con una vista extraordinaria del mar y de Marruecos vivía  esta bloggera
             


 

Descripción: También conocido como edificio de D. Miguel Guil o casa Guil. Levantado durante la II República y Guerra Civil y finalizado en 1938, en su factura se ve el diseño de los Blein, más concreta mente de José. Sus dos fachadas, al Recinto Sur y Espino, salvan un considerable desnivel que hacen entreplanta de los bajos, sobre los que suceden otras cuatro plantas. La fachada presenta tres volúmenes volados, el mayor de los cuales, formando rotonda, cubre la esquina, que se transforma en balcón con columnas en la última planta, mirador que descuella entre las azoteas para sostener una cúpula de teja vidriada. El resto del edificio se remata con tejadillos vidriados y pináculos. En los planos se combinan balaustradas de obra y balcones de forma, con modificaciones en los vanos relacionadas con el orden de las plantas. También es original el portón y la caja de escalera, con interesantes baldosines y azulejos. 
  

                                                 

Este portal era muy significativo para todos los que vivíamos en este edificio, sobretodo cuando subíamos de la playa ( La Peña) todo calurosos el llegar al portal era un gozo por lo fresquito que estaba ese lugar.
 
                                                   


Baldosines y azulejos con figuras de ángeles

 

CASA  DELGADO: Edificio modernista-histórico de cuatro plantas, construido en 1913 por encargo de Don Manuel Delgado , no se conoce el nombre del arquitecto. La fachada presenta una balaustrada
y una magnifica decoración modernista de mármol blanco con balcones, hoja acanto con caras humanas y cabeza de león. 
                                   
Detalle de la fachada  de la Casa Delgado


Puerta  vista desde el exterior
                                                   


 La Puerta Califal 

Ceuta era la principal puerta de acceso a la medina islámica protegida por las murallas omeyas del siglo X.

Las primeras murallas de Ceuta comenzaron a construirse por el califa cordobés Abderramán III, primer califa omeya de Córdoba, en el año 957 d.C. y se terminaron el 962 durante el mandato de su hijo, Al-Hakam II.
Cuando en 1415 Ceuta es ocupada por los portugueses, deciden ampliar las murallas para poder defenderse de la artillería enemiga. Entre 15
41 y 1549 construyen la actual Muralla Real, utilizando la muralla árabe, dejando la Puerta Califal tapiada y enterrada, dentro de la Muralla Real.

 

La Puerta Califal tiene unos cuatro metros de anchura, cuenta con un arco de herradura enmarcado en un alfil y doble recodo, tras el que se sitúa una estancia cupulada. El conjunto está conformado por tres puertas, tres bóvedas, dos torres y lienzos de muralla.

Todo el espacio visitable tiene un excelente estado de conservación y atesora 2.000 años de historia ya que cuenta con restos arqueológicos desde la época romana (siglos I y II d. C.) hasta la moderna y contemporánea.



                       

 Murallas Reales

Este baluarte se conoce por este nombre porque sobre el mismo ondea, desde el alba al anochecer, la bandera de España


 

Las Murallas Reales de Ceuta son un conjunto monumental que protege la ciudad autónoma de Ceuta, España. Estas murallas fueron construidas inicialmente por los romanos y luego ampliadas en el siglo X. Durante el reinado de Juan III de Portugal, se levantaron las dos cortinas de la Muralla Real entre 1541 y 1549, junto con un foso navegable y un puente levadizo. Las murallas han sido cruciales para la defensa de la ciudad a lo largo de la historia, especialmente durante los asedios.

Vista aérea de las Murallas Reales
Son de época renacentista y las únicas de origen portugués. Fueron construidas entre 1541 y 1549, reinando el monarca Juan III de Portugal, bajo la dirección del arquitecto español Miguel Arruda, «Maestro en el Arte de fortificar».

 


La Muralla Real, el Foso, los baluartes de la Coraza, la Bandera, el baluarte de los Mallorquines y la prolongación del Espigón de la Ribera constituyen el primer núcleo de fortificaciones de las Murallas Reales del frente de tierra.
Son de época renacentista y las únicas de origen portugués. Fueron construidas entre 1541 y 1549, reinando el monarca Juan III de Portugal, bajo la dirección del arquitecto español Miguel Arruda, «Maestro en el Arte defortificar».
En el mismo lugar se alzaban las murallas medievales construidas de 957 a 962 por los árabes.


Ya esta en marcha el dragado del Foso de las Murallas Reales. Los trabajos permitirán retirar más de 11000 metros cubico de arena.







                          
 
 Edificio Pret a Porter

Fue diseñado por el grupo MGM Arquitectos y proyectado en 2007 para dar dinamismo, colores y volúmenes al centro de la Ciudad | La exclusividad de las lanchas de colores complica que vuelva a ser el de antes

Una construcción exclusiva y de diseño, pero también de museo. La maqueta de esta edificación ceutí, de cinco plantas de altura, diseñada por el grupo MGM Arquitectos estuvo expuesta en el Museum of Modern Art, más conocido como 'MoMA', un museo de arte situado en el corazón de Manhattan, en Nueva York
"Todas las viviendas se originan a partir de esta cabeza espacial, cuya piel de paneles móviles y giratorios, oxigenan la vida de la vivienda y ofrece un espacio privado necesariamente cambiante y variable: el resto de la vivienda es siempre diferente de una casa a la otra", así lo idearon los arquitectos cuando fue proyectado hace tan solo 16 años, en 2007.


Este edificio  de vivienda Pret a Porter que alegraba la calle Real de Ceuta con la viveza de sus colores. se quemó  el 14 de Julio del 2023 . Hoy en día esta otra vez operativa





































 































2 comentarios:

  1. Soy una caballa a la que le ha dado mucha alegría leer y ver todo lo expuesto ya que me ha recordado mi infancia y juventud que viví en esa bonita ciudad. Yo también aprendí a nadar en la playa de la Peña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que una Caballa le haya gustado lo que he escrito .
      Gracias

      Eliminar

FIESTAS QUE SE CELEBRAN EN CEUTA

 Ceuta tiene muchas fiestas y tradiciones, entre las que se encuentran las fiestas patronales, las festividades religiosas, las celebracion...